martes, 18 de marzo de 2008

Diseño y desarrollo del currículum

En base a la siguientes preguntas, argumente su respuesta de acuerdo a su punto de vista
1. ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeada por otro?
2. ¿Quién tiene más peso real sobre el currículum,quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?

36 comentarios:

Anónimo dijo...

RESPUESTAS

1. En general dentro del magisterio la gran mayoría de los docentes, solo se limita en aplicar las ideas de los demás, desafortunadamente no están comprometidos con su práctica docente y solo ejecutan el curriculum formal, sin analizar si la propuesta es congruente con las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Si responde al contexto donde se lleva acabo. De ahí que solo reproduce lo que un plan y programa le pide, no considerando el desarrollo de las competencias de los alumnos. Cabe mencionar que también hay docentes que están por vocación y realizan un proceso Enseñanza Aprendizaje adecuando el curriculum formal de acuerdo al contexto, con el propósito de formar alumnos capaces de enfrentar la vida diaria.


2. En lo personal considero de acuerdo al ancada nivel análisis de todas los temas me dan mayor soporte para inclinarme que son los docentes quienes tienen el mayor peso, porque en ellos recae la responsabilidad de hacer las adaptaciones de acuerdo al contexto y el tipo de individuos que quiere formar, tiene el compromiso de planificar las actividades que darán respuesta a los intereses de los alumnos .por tanto del docente depende que se logre el perfil de egreso de cada nivel Educativo.






BRENDA LEMUS DUARTE.
VERANO 2008
19 de Marzo 2008.

Juan Mendoza Moroyoqui dijo...

1. ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeada por otro?
Yo opino que es el maestro quien diseña su practica docente, ya que el es el quien conoce las necesidades de los alumnos, escuela y comunidad y mediante el conocimiento de estas le hace las adecuaciones pertinentes al currículum.


2. ¿Quién tiene más peso real sobre el currículum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?
Los que tienen mas peso real son los que lo van a desarrollar puesto que los indicados para ejecutar los propósitos, metas y objetivos que atiende el currículum y también debe de evaluarlo para saber si esta dando resultados positivos y si no modificarlo
JUAN MENDOZA MOROYOQUI

Unknown dijo...

RESPUESTAS

1.-Desde mi punto de vista el sistema educativo es una empresa lo cual cuenta con una estructura que es el curriculum a través del cual se nos concientaza sobre el tipo de alumnos que formemos.
En educación Preescolar contamos con una nueva currícula que nos dan campos formativos contenidos temáticos que nos mencionan que que aspectos desarrollaremos la educadora selecciona actividades de acuerdo a las necesidades y Características del grupo. Como a través de un diagnostico que me permite organizar actividades con objetivos bien claros.
El curriculum formales realizado por la clase en el poder tomándolo como guía para compartir con una institución, pero el docente también cuenta con la facultad de modificarlo de acuerdo al contexto social donde se encuentre claros no hay que negarlo que partimos de las ideas de los que realizan la currículo pero no en su totalidad y que existen muchas cuestiones que influyen en la practica educativa siendo nosotros unas diseñadotes de Nuestra labor docente..

2.-El peso real esta en el maestro ya que palpamos directamente nuestro recurso diario de trabajo que son nuestro alumnos diagnosticando necesidades y Características del mismo, siendo el docente transformador de conocimientos basándonos en una aurícula diseñada por la clase en el poder siendo este documento guía para organizar actividades de acuerdo al contexto, tomando en cuenta los tres currículos por ello el principal papel es del maestro, diseñadores y administradores son personajes que cumplen con el requerimiento de su trabajo como un mero tramite.


ISAELIA ORTEGA DORAME.
VERANO 2007.
19 DE Marzo 2008.









RESPUESTAS

1.-Todo curriculum debe estar sustentado en teorías que fundamente cual es y deberá ser el aprendizaje del alumno o a quien vaya dirigido, por ello de la epistemología que se dedica al estudio del origen del conocimiento del individuo y psicopedagogia se e psicopedagogia se encarga de la educación donde que tipo de individuo se encarga de la educación donde que tipo de individuo se formara de acuerdo a las exigencias del país. y por ultimo la socio cultural donde influye el entorno en que se desenvuelve el individuo como es la familia y sociedad a través de las cuales se da la educación informal siendo esta reforzada por la formal.

2.- Son dos fuentes muy importantes que no pueden darse de manera aislada dentro de la educación o para la estructuración de la curricula puesto que el recurso principal es el individuo, tomando en cuenta las etapas de la estructura mental en que se encuentra el niño o cuales conocimientos requiere en el momento y así seleccionar contenidos que tiendan a propiciar aprendizajes significativos en el niño he ahí la relación de las dos siendo la escuela el medio en base al cual se da el equilibrio de los conocimientos para la adquisición de los próximos.

3.- Desde mi punto de vista es fundamental la preparación del docente ya que le permite interpretar y adecuar el curriculum formal a las necesidades del grupo que dirige a través de una visión y misión que propician aprendizajes significativos en el alumno para así provocar cambios de conducta que ayudan al individuo a enfrentarse a la vida y lo mas importante que el profesional este consciente de su preparación y actualización de acuerdo a los tiempos que estamos viviendo ello en base a una negociación maestro alumno ,teniendo el docente profesional un reto para ser una buena carta de presentación ante los alumnos prevaleciendo el curriculum oculto.


Alumno:.Isaelia Ortega Dórame.

Martes 18 de Marzo de 2008

Unknown dijo...

RESPUESTAS
1. El curriculum formal esta diseñando por investigadores que obtienen la información de distintas fuentes y todo lo encaminan al logro de un fin común, por lo que la intervención del docente es de gran importancia para la ejecución del mismo, pero a pesar de que posee ideas de otros, el curriculum es solo un marco de referencia que orientara y guiara al docente para un desarrollo de las actividades, estrategias, contenidos, evaluaciones, etc dentro del aula, es decir una estructura principal de una practica, pero el docente elaborara sus propias modificaciones basadas en sus experiencias, conocimientos, actitudes, valores, costumbres, que le transmitirá a sus alumnos, formando el c. Real y el c. oculto . Por lo tanto el maestro es un profesional que ejecuta su propia practica pues para eso se preparo y se actualizara para ir acorde a la vanguardia de los cambios tecnológicos .

2. El significado y la organización del nuevo diseño es vital tanto para los administradores educativos como para los maestros que laboren en su desarrollo y para quienes investigan para la elaboración del curriculum. Pero el actor principal son los que se encargan de desarrollar el curriculum “los maestros”, ya que son los que se enfrentan a los retos de la realidad de lo que sucede en el aula con los alumnos, en su entorno con los padres y la sociedad misma, así como la influencia de los medios de comunicación y a los cambios tecnológicos. Finalmente el docente respetara el c. formal y en base a el y considerando sus experiencias diseñara el c. Real y fomentara inmersamente el c. Oculto; tratando siempre de lograr lo mejor de sus alumnos, es decir logrando alcanzar los propósitos iniciales.
MARLENE TREJO V.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

1. ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeada por otro?
Mi pensamiento es que todo proceso debe llevar una base que este fundamentada en los conocimientos, y el maestro debe basarse en el currículo establecido que seria el formal, y de ahí adecuarlo a sus necesidades, desafortunadamente pocos lo conocen, y es por eso que nos se cumple en totalidad con los objetivos y las metas deseadas. El maestro debe ejecutar las ideas planeadas pero adecuándolas a sus necesidades y oportunidades, aunque no siempre ocurre que se basé en las ideas planeadas sino que utiliza sus ideas aunque no estén correctas.

2. ¿Quién tiene más peso real sobre el currículum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?
Lo ideal es que existiera un equilibrio en el peso que tiene cada uno de los participantes, pero el que lo desarrolla es quien en realidad tiene mas peso, ya que es quien lo ejecuta, y como al implementarse no se conoce el objetivo y los procesos que se tienen que llevar a cabo para implementarlo, pues el desarrollador tiene que enfrentarse a ese problema y buscarle soluciones aunque no siempre son efectivas, y es donde pierden peso los diseñadores y los administradores. Deberían tener el mismo peso porque unos son encargados de diseñarlo y su labor es consultar todas las fuentes, otros lo ejecutan y lo adecuan, y otros son los encargados de evaluar si funciona ó no.

ELIAS RAFAEL dijo...

1.- Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeadas por otro?

Me parece que existimos los dos polos de la actividad magisterial: quienes sí laboramos en base a planificar nuestro trabajo y quienes no lo hacemos. Creo que debemos todos los maestros(as) comprometernos decididamente con nuestra profesión, ya que mientras no lo hagamos, estaremos cayendo irremediablemente a un pozo sin fondo llamado... SIMULACION.

¿QUIÉN TIENE MÁS PESO REAL SOBRE EL CURRICULUM: QUIENES LO DISEÑAN, QUIENES LO DESARROLLAN O QUIEN LO ADMINISTRA?

Si se toma en cuenta a tres personas diferentes: Diseñador-Maestro y Directivo, me inclino a pensar que somos nosotros los maestros quienes tenemos mayor peso sobre el curriculum, ya que en nosotros recae la responsabilidad de adecuarlo a las condiciones que se requieren de acuerdo al contexto y circunstancias en que se ha de aplicar.

Anónimo dijo...

1. ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeada por otro?

Las dos cosas, porque nosotros los profesores nos basamos de un currículo diseñado por otras personas (en este caso en un Plan y programas) que son ideas planteadas por otros. Pero por otro lado también somos diseñadores, ya que buscamos mediante estrategias de enseñanza la manera más adecuada para que el niño o el alumno logren el aprendizaje deseado.

2. ¿Quién tiene más peso real sobre el currículum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?

Creo que todas estas tienen algo de peso, pero en si este recae mas en el que lo desarrolla (el maestro) porque es el que se da cuenta si este en realidad funciona o si es el indicado. Las otras partes están para el análisis o para evaluarlo estadísticamente.

(Y Ahora a ver a los fariseos y a huatsoncito, DIVIERTANSE)

Gerardo Torres García

Anónimo dijo...

1. -¿Es el maestro un profesional que diseña su practica o un ejecutor de las ideas planeadas por otro?

R.-Es un profesional que diseña su practica, al momento de aplicar en las diferentes área donde laboramos estamos aplicando el plan y programas para colaborar con nuestra enseñanza, pero tambien somos ejecutores de de las ideas planteadas por otros, por que el plan y programa tiene escrito lo que se debe de aprender , mas el maestro es el moderador de la enseñanza y cada uno a su forma aporta de manera particular las formas de ofrecer su educación ola metodología de acuerdo, con las actitudes que se le permita de manera clara seguir o no los objetivos de la clase dependiendo de las contingencias que se presenten.

2.- ¿Quién tiene más peso real sobre el currículo quienes los diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?

El que tiene más peso sobre el currículo es quien lo desarrolla que es el maestro que es el que aplicara el currículo llevándolo a la práctica para saber resultados o las evaluaciones de los diferentes aprendizajes y por lo tanto la eficiencia de un currículo en el área educativa, pero de igual manera los dos son de gran importancia tanto el que lo diseña como el que lo administra.

José Felizardo Cota Urbina dijo...

1.- El maestro debe ser un profesional en todo momento, si no es capaz de diseñar su propio currículum dificilmente tendrá éxito en la ejecución del mismo mucho menos en la aplicación de un diseño elaborado por otro profesional, es por ello que si el maestro elabora su propio currículum podra aplicarlo sin mayores problemas por el conocimiento propio del contexto y el sujeto de estudio.

2.- el peso real se da en la práctica educativa y es el maestro quien la realiza, la aplicación y seguimiento del currículum es parte de las actividades diarias del docente, su acercamiento con el alumno , el contexto socio-cultural,los padres de familia y otros elementos propios del medio le dan la oportunidad de tener una responsabilidad mayor que quienes lo desarrollan y lo administran.

Anónimo dijo...

1. Para mi la labor docente se incrusta en las dos dimensiones que cita, realmente el maestro diseña su práctica educativa, que aun cuando es un ejecutor de programas de estudio, contenidos y objetivos que llegan a nuestros planteles del correspondiente subsistema, realiza su planeación del proceso enseñanza aprendizaje que llevará cabo con los alumnos para alcanzar los objetivos propuestos, realiza también un seguimiento y evaluación para interpretar resultados.
2. Quien lo desarrolla, porque al final de cuentas es quien se encarga de que el conocimiento que marca el diseño sea adquirido por el alumno, los que administran son solo los que gestionan los recursos para que la actividad del docente se realice en optimas condiciones.

Anónimo dijo...

1.-El gobierno diseña y plasma en documentos los planes y programas que se desarrollaran en la deucacion de una manera formal para la nacion y que de una u otra forma los maestros que laboran en las instituciones seran los encargados de ejecutar en su tiempo y forma los contenidos de dichos programas dando incapie a la flexibilidad de las actividades,estrategias y metodos para lograr alcanzar un aprendizaje significativo en los alumnos,adaptandolos al medio y sus caracteristicas,asi como la de los alumnos y la institucion donde se labora.En si ejecutamos ideas de otros pero desempeñamos un papel muy importante para su ejecucion y desarrollo.

2.-La practica docente tiene un gran peso sobre el desarrollo de las actividades de planes y programa,ya que se tiene que contar con un conocimiento general del curriculum para lograr que su practica sea la adecuada mediante la seleccion de todas las herramientas nesesarias en el logro de un eficaz proceso de enseñanza-aprendizaja que es la tarea del maestro como principal responsable de una buena educacion y su desarrollo.

Unknown dijo...

1.-.el maestro innovador que a la fecha ser ha preocupado por actualizarce, superarse pedagogicamente, que siente y se preocupa por la caliudad educativa de sus educandos diseñe su propia practica docente bajo los nuevos requerimentos psicopedagogicos contemporaneos y a su vez se apoya y fortalece la curricula formal establecida institucionalmente.
2.-considero quienes lo desarrollan ya que se gian bajo el curriculum formal pero lo enriquecen con el real y el oculto adaptando las necesidades del contexto escolar y social en el que se desemvuelven los alumnos de esta forma los docentes o la propia escuela es quien tiene mas peso, claro que quien lo elabora, el cuerpo tecnico pedagogico de la sep es quien dispone la metodologia y estrategia a seguir formalmente.

ALMA RUTH dijo...

ES EL MAESTRO UN PROFESIONAL QUE DISEÑAU PRACTICA O UN EJECUTR DE LAS IDEAS PANEADAS OR OTRO?
La practica educativa del maestro está basada en el plan y programa establecido por la secretaría de educción pública, no puede ser un maestro independiente, ni aún en las escuelas privadas. Entendiendo como maestro independiente aquel docente que busque por si mismo los planes basados en conocimientos que a el se le ocurra ofertar.
No es que sea un títere que ejecute las ideas de otros, sino más bien es un eslabón importante dentro del ámbito educativo donde es el que recibe, moldea, adapta y ejecuta con libertad y flexibilidad de acuerdo al contexto, necesidades e intereses de sus alumnos, los contenidos educativos en los cuales se basa su práctica.

QUIEN TIEN MAS OPESO REAL SOBNRE EL CURRICULUM QUIENES LO DISEÑAN, QUIENES LO DESARROLLAN O QUIENES LO ADMINISTRAN?
Se sobreentiende que estamos hablando de la parte operativa del curriculum, por lo tanto vemos que el peso real recae en el maestro, el cual ejerce y ejecuta los contenidos en la realidad de su practica educativa.

NORA ELIA DIAZ BRICEÑO dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
NORA ELIA DIAZ BRICEÑO dijo...

1. ¿ES EL MAESTRO UN PROFESIONAL QUE DISEÑA SU PRÁCTICA O UN EJECUTOR DE LAS IDEAS PLANEADAS POR OTRO?

El maestro debe ser un profesional en toda la extensión de la palabra, tanto para ejectuar un currículum diseñado por otros como para diseñar y ejecutar el propio. Si logra ambas situaciones es porque realmente es un maestro comprometido con su práctica y que toma en consideración todo para tener éxito y por ende hará de sus alumnos personas exitosas, capaces de enfrentar los retos de la vida; quien no, simplemente estará realizando un trabajo por cumplir simplemente con un requisito más y esto no es válido pues sólo uno como maestro conoce y debe saber el rumbo que quiere seguir, hacia donde llevar al aprendiz.


2. ¿QUIEN TIENE MAS PESO REAL SOBRE EL CURRICULUM, QUIENES LO DISEÑAN, QUIENES LO DESARROLLAN O QUIENES LO ADMINISTRAN
Considero que son los docentes quienes tienen más peso real sobre el currículum, pues sólo aplicarlo o ejecutarlo y llevar un seguimiento del mismo lo hace el docente en su práctica diaria. Es el docente quien conoce más a fondo situaciones que le permiten saber si puede llevarlo a cabo o hacerle las adecuaciones necesarias de acuerdo al contexto en el que se encuentre. El estar en contacto directo con la sociedad a la que le sirve: alumnos, padres de familia y toda una comunidad, hace que el maestro sea el principal responsable de esto. Quienes lo realizan o lo administran lo hacen de una manera estandarizada, es más formal y no toman en cuenta que se aplicará en distintos medios tanto sociales como culturales que serán factores determinantes para el logro de lo planteado en el currículum.

EDMUNDO URBANO MANRIQUEZ VEGA dijo...

1.- EL MAESTRO PROFESIONAL ES EL RECURSO PRINCIPAL DEL PROCESO EDUCATIVO YA QUE ADEMAS DE DISEÑAR SU PRACTICA YA SEA SEMESTRAL, MENSUAL O SEMANAL ES EJECUTOR DE SU PROPIO DISEÑO Y YA QUE ES QUIEN DISEÑA SUS CURRICULUM APEGADO A LAS NECESIDADES PROPIAS DE SU ESCUELA Y DEL GRUPO QUE ATIENDE SIN DEJAR DE EJECUTAR EL PLAN Y PROGRAMA PLANEADO POR OTROS. ADEMAS DE SU FUNCIÓN PRIMORDIAL QUE CONSISTE EN AYUDAR A LOS ALUMNOS A DESCUBRIR SUS CAPACIDADES, A REALIZARLAS Y A DESARROLLAR ACTITUDES Y FORMAS DE COMPORTAMIENTO QUE LES PERMITAN DESENVOLVERSE COMO MIEMBROS DE LA COMUNIDAD..
EL MAESTRO PROFESIONAL DEBE SIEMPRE PROYECTAR UNA IMAGEN DIGNA, PROFESIONAL Y OBRAR CON LOS MÁS ALTOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES DE HONESTIDAD, JUSTICIA, OBJETIVIDAD Y EFICIENCIA EN PARTICULAR DENTRO DEL AMBIENTE ESCOLAR Y DONDE ASISTA EN REPRESENTACIÓN DE LA PROFESIÓN MAGISTERIAL.
EXHIBE UN COMPORTAMIENTO ÉTICO EN EL DESEMPEÑO DE SU TRABAJO Y EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES QUE LO DISTINGUE COMO PROFESIONAL IDÓNEO Y DEBIDAMENTE PREPARADO.

2.- EL MAESTRO PROFESIONAL AL DESARROLLAR E IMPLEMENTAR TECNICAS METODOLOGICAS PARA DESARROLLAR UN DISEÑO CURRICULAR Y TENER QUE ENTREGAR RESULTADOS REALES Y CONFIABLES ES QUIEN LLEVA EL MAYOR PESO DEL PROCESO O DESARROLLO DEL CURRICULUM YA QUE ES QUIEN LO VIVE A DIARIO. EJEMPLO EN LOS MEDICAMENTOS EXISTE QUIEN DISEÑO UN MEDICAMENTO, QUIEN ADMINISTRA LA FORMULA MAS QUIEN LO APLICA (DOCTOR O ENFERMERO(A) ESTOS ULTIMOS SON LOS DE MAYOR RESPONSABILIDAD SI SE APLICA EFICIENTEMENTE O DEFICIENTE YA QUE ELLOS SON LOS ACTORES DIRECTOS DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL MEDICAMENTO. DE IGUAL MANERA EL MAESTRO PROFESIONAL ES EL ACTOR PRINCIPAL Y PRIMORDIAL EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM, POR LO TANTO EL PESO REAL O MAYOR ES DE QUIEN LO DESARROLLA.
EUMV/IPPSON MAESTRIA/19-03-08

memo dijo...

1.
El maestro es un profesional que debe diseñar su propio currículum dependiendo de su entorno y tomando en cuenta los problemas que afrenta en su plantel educativo, para adaptarse a ellos; pero desgraciadamente no se da eso, ya que se toma un mismo plan de trabajo y este lo llevamos acabo en todas las escuelas sabiendo que cada institución tiene diferentes intereses y creo que es uno de los principales factores por lo que no se han visto verdaderos avances en los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto estos han quedado estancados y para solucionar este problema cada docente debe de realizar su propio currículum.

2.
El docente es quien debe de desarrollar el currículum ya que él es quien lo lleva a la práctica y es quien conoce y sabe realmente los verdaderos problemas que existen en los alumnos y en la institución educativa en la que labora y por este motivo hay mas probabilidad de resolver los problemas y alcanzar un verdadero avance educativo debido a que su currículum estará realmente diseñado a los problemas y dificultades que enfrenta la institución.

RENE LARA dijo...

1.¿ES EL MAESTRO UN PROFESIONAL QUE DISEÑA SU PRÁCTICA O UN EJECUTOR DE LAS IDEAS PLANEADA POR OTRO?

Desde mi punto de vista un poco práctico, considero que la respuesta inmediata y rápida seria un No, o bien no del todo, ya que no únicamente es ejecutor de las ideas de otras personas o planes realizados por otros sistemas o analistas de fuentes de currículo ya que en ocasiones dichos planes o currículo no son elaborados en el medio donde se pretende accionarlo. Lo anterior lo argumento en el hecho de que es el mismo maestro un profesional que establece nuevos cambios, mejoras e incluso define nuevos planes e ideas para realizar su propio método de trabajo o bien también puede el mismo con su capacidad y si percepción e interpretación de las fuentes del currículum, perfeccionar y/o adecuar el CURRICULUM VIGENTE en un nuevo plan de estudio o metodología que cubra las necesidades de la demanda social.


2. ¿QUIÉN TIENE MÁS PESO REAL SOBRE EL CURRÍCULUM, QUIENES LO DISEÑAN, QUIENES LO DESARROLLAN O QUIENES LO ADMINISTRAN?

Considero que la respuesta no es exactamente alguna de los factores mencionados de manera exacta o determinante, porque los tres son muy importantes ya que se entrelazan uno con otro y guardan una relación muy dependiente. Sin embargo, pienso que uno de los mas importantes en cuanto a su peso como lo cuestiona la pregunta, es aquel que al final tiene la tarea operacional o aplicativa, ya que de nada serviría tener un curriculum bien diseñado y bien desarrollado, si en la practica no se aplica o se adecua de manera correcta y adecuada en base a las necesidades socioculturales.

Además bajo mi criterio pienso que un currículum no tiene un diseño perpetuo, es decir no esta estructurado de manera concreta con respecto al tiempo, ya que la sociedad no es inmutable, mientras que la aplicación y el conocimiento empírico al momento de aplicarlo, lleva a adecuaciones y actualizaciones que exigen un cambio constante en el mismo.

Anónimo dijo...

1.- Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor.
Es el maestro porque es quien lleva a cabo el curriculum, ya que es quien tiene contacto directo con el alumno y con el contexto, donde él puede realizar adecuaciones curriculares de acuerdo a su situación de práctica.
2.- ¿Quien tiene mas peso real sobre el curriculum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quien lo administra?
Yo, considero que es el maestro porque es quien lo va llevar a cabo todos los días la curricula y es quien va ir evaluando el buen funcionamiento de está de una manera más amplia y estará llevando las experiencias día con día y que aspectos o momentos se podrían buscar estrategias más adecuadas para el buen funcionamiento, donde el alumno obtenga mejor aprendizajes significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr la transformación.

Unknown dijo...

RESPUESTAS:


1. Desde mi punto de vista, el maestro es un profesional que diseña su práctica educativa. Yo trabajo en educación preescolar y como en los demás niveles tenemos un programa que es la base de nuestra labor docente, el programa de preescolar por su caracter abierto me da la libertad de planear y realizar todas las actividades y adecuarlas a las necesidades de mi grupo tomando en cuenta al diagnóstico inicial pero ,sin perder de vista que el objetivo al realizarlas es el de desarrollar las competencias de niñas y niños.


2. Considero que tienen mas peso sobre el curriculum quien lo desarrolla, si bien es cierto que tanto quienes lo diseñan como quienes lo administran participan en su elaboracion desde donde les corresponden; quien lo desarrolla y lo lleva a cabo tiene una mayor responsabilidad y trabajo porque de su buen desarrollo depende el logro de los objetivos.

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1.-Es un plan profesional que se debe entregar en un centro educativo.
2.- Currículo oculto se da mediante la práctica de manera inconsciente, el currículo real es el resultado que se obtiene entre docente y alumno y el formal es el que se requiere entregar admistrativamente.
3.-Ejemplo de curriculum formal: Cada bimestre se debe entregar la planificación didáctica a la coordinadora escolar
Ejemplo de curriculum real. En el momento de dar a conocer los porcentajes de rasgos a evaluar se negocia entre el docente y el alumno sobre los porcentajes que se le asignaran a cada rasgo o criterio a evaluar.
ejemplo de curriculum oculto: se da mediante la habilidad que adquiere el maestro para motivar a su alumnado el interés de adquisición de contenidos
4.- es de suma importancia conocer el curriculum en la práctica educativa para una mejor organización y cumplimientos de objetivos
5.-Es importante porque aporta nutrientes al diseñar un currículo basándose sobre 3 aspectos ineludibles de la realidad educativa, -la sociedad y la cultura –fuente sociocultural la enseñanza y aprendizaje – fuente sociocultural- la enseñanza aprendizaje –fuente psicológica -; el conocimiento, especialización y el trabajo.
6.- El papel que desempeña el aspecto profesional al currículo es sumamente importante porque ahí se refleja el perfil del egresado dando a conocer los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores requeridos para satisfacer las necesidades étnicas, políticas y económicas en los ámbitos laboral y social.
7.- El maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas del Plan y Programa de Estudio diseñándolas en base a las necesidades y estilos de aprendizaje de los educandos
8.- El maestro es el que verdaderamente tiene el peso real sobre el diseño currículo porque es el lo desarrolla en su practica educativa adecuándolo al contexto social-cultural, necesidades y estilos de aprendizajes de los educandos

Anónimo dijo...

1- En la actualidad no existe un paradigma dominante en el campo del currículum, hay una alternancia ya que se siguen produciendo nuevas perspectivas y continuas reconceptualizaciones; hasta hoy a través de la historia se han desarrollado con diversos enfoques de acuerdo a las necesidades del país, por ejemplo:
El currículum como sistema tecnológico: cuyos objetivos de aprendizaje definen los resultados o productos; sistema de producción igual que una empresa
el currículum como plan para el aprendizaje: se refiere al proceso del aprendizaje y desarrollo del individuo; supone la planificación racional de la intervención didáctica; y el currículum como conjunto de experiencias: pone atención a los procesos educativos y no sólo a los contenidos.

2- C. FORMAL: Es el documento que guía al docente y le da la pauta a seguir sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, el plan de estudio oficial.
C. REAL: Es la práctica de la realidad escolar, lo que se vive al interior de las aulas que se traduce en una negociación entre docente y alumno; supone una adaptación a la clase de acuerdo a las eventualidades que pudiesen presente.
C. OCULTO: Los estudiantes aprenden además del contenido, ciertas disposiciones. Aprendizaje que resulta de lo no pretendido o previsto.
3- EJEMPLOS:
C. FORMAL: Programa de Educación Preescolar 2004
C.REAL: La aplicación del PEP-2004 en las aulas: se compone de los ajustes y modificaciones que hace la Educadora al momento de planear y diseñar las situaciones didácticas – en base a competencias- de acuerdo a las necesidades y características de sus alumnos, es decir, en base al diagnóstico de su grupo.
C. OCULTO: Corresponde al toque personal que cada educadora le dará a su práctica acorde a su formación académica y responsabilidad con sus alumnos a través de sus lenguajes implícitos: verbales, escritos gestuales…
4- Para poder llevar a cabo la práctica docente- en cualquier nivel- es primordial además de conocer, comprender el currículum formal y las tendencias implícitas en él; ya que para poder planear, diseñar y desarrollar y evaluar las actividades, tendré que basarme en los propósitos y contenidos- áreas del conocimiento- que dicho currículum plantea.

2da. Participación

1. Necesariamente debemos recurrir a fuentes para diseñar un currículum, ya que éstas otorgan elementos importantes al diseñador para articular las tres áreas de la realidad educativa, es decir, contemplar el aspecto socio-cultural- valores, actitudes, procedimientos, socialización, tradiciones, identidad- el psicopedagógico – enseñanza y aprendizaje, métodos y ´procedimientos- y el epistemológico que enfatiza el conocimiento aunado a la especialización y el trabajo.
2. Existe una relación muy estrecha por que van dirigidas al ser humano- alumno, estudiante- y se complementan entre sí para concretizar el diseño del currículum; la fuente psicopedagógica tiene gran peso, pues sin la presencia de la enseñanza y el aprendizaje no hay proceso educativo, y se enlaza con la fuente epistemológica al momento de seleccionar los contenidos de las diversas disciplinas que se trabajarán, esto en función de “un saber” y “un saber hacer específico”
3. El aspecto profesional en el currículum tiene que ver con el perfil de egreso, que se traduce en una representación del sujeto que las instituciones buscan formar y sus modos de integración al ámbito social y laboral.

3ra. Participación:

1. En el nivel preescolar, la educadora se basa en el PEP-2004, donde se plantea el trabajo por competencias; pero, dicho programa ofrece la libertad y flexibilidad para diseñar las situaciones didácticas de acuerdo al diagnóstico del grupo, esto posibilita las dos acciones: ejecuta las ideas planteadas en los propositos del programa, pero asimismo diseña su práctica.
2. el peso real está en quienes lo desarrollan, por que en ellos está la responsabilidad y el compromiso de formar en todos los ámbitos a los ciudadanos del futuro.

ELABORÓ: LOURDES MACRINA LÓPEZ VILCHEZ

Anónimo dijo...

1,2,3 pa toditos mis amigos


1 y 2..-Considero que somos diseñadores de nuestra pràctica docente, a partir de lo que ya esta establecido en el plan y programas; pues somos quienes trabajamos de forma activa con ella en nuestros alumnos,,, y para hacerlo, modificamos-adecuamos la estructura formal para poder satisfaser las necesidades de nuestros alumnos de acuerdo al momento històrico en el que estemos viviendo.Ya que esto nos da la pauta a seguir dentro de este diseño.Por tal motivo somos nosotros los docentes quienes debemos tener el peso mas fuerte y potente en el curriculum establecido y no ser un titere de la teoria y de las masas administrativas que solo obstaculizan el proceso..Pero esto solo se presenta cuando actuamos con etica profesional,,,cuando actuamos con nuestras convicciones entre lo verdaderamente bueno-malo, cuando actuamos con el valor claro de cual es nuestra funciò:educar a una sociedad para enfrentarse a la vida de forna activa y no con el ideal de cumplir solo con lineamientos y reglas establecidas por otros...

Profr. Ivan Enrique Ortega Moroyoqui

Anónimo dijo...

Domingo
1. Definir con sus propias palabras el concepto de currículo.
Es un conjunto de lineamientos, actividades y herramientas, descripciones, procesos, planes de estudio, acciones y evaluaciones; encaminadas a lograr un objetivo, que transforme al alumno en la continua actividad que se genera a través de todas las experiencias de la escuela, tomando muy en cuenta el contexto.
2.-Definir lo que es curriculum formal, real y oculto.
FORMAL: Es la metodología que determina los pasos, o procedimientos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando muy en cuenta el objetivo que se pretende lograr.
REAL: Es aquel que se de se desarrolla como resultado de nuestra práctica docente, evoluciona y se desarrollando durante la experiencia laboral de la educación y el desempeño del maestro.
OCULTO: Es el que no esta guiado, ni provocado intencionalmente, sino que nos permite con mayor precisión la intención y realidad entre el formal y el real. Herramienta de socialización y que cumple la función de adaptar al alumno con el medio social.
3.-Ejemplificar cada uno.
FORMAL: Lo que ya esta establecido y se esperan resultados de ello.
REAL: Se basa en cuanto a la experiencia diaria de la labor educativa.
OCULTO: La imitación, lo imprevistos, improvisaciones, actitud, honestidad, asistencia, etc.
4. Mencionar la importancia de conocer el curriculum en su práctica educativa.
Es de suma importancia conocer el currículo ya que de él vamos a partir, para lograr transformaciones en nuestros alumnos. Donde podemos llevar una toma de decisiones mas clara e ir relacionándola con los resultados de las experiencias diarias; y cada vez lograr objetivo que prenderemos y si hay una gama de factores que nos están desviando con respecto al objetivo principal, tenemos la oportunidad de aplicar otras estrategias o métodos para lograr ese objetivo primordial. Y que no debemos perder de vista que para el alumno y en el tenemos que lograr los cambios. El currículum es la herramienta primordial para determinar que ruta debemos de seguir para lograr nuestro objetivo y de esta manera obtener alumnos que puedan desarrollar mas sus capacidades y destrezas.
Lunes:
Fuentes del Curriculum
1.- Argumente la importancia de conocer las fuentes del curriculum: Es esencial conocer las cuatro fuentes por que de ello va depender darle el giro correcto a la currícula y sobre todo al objetivo que se pretende lograr; y implementando de manera adecuada la organización social, como las características de los sujetos, desarrollo tecnológico como procesos de aprendizaje, valores sociales como el tipo de sujeto, finalidad de la educación como lógica interna de las disciplinas y su evaluación científica. Es donde vamos a partir para tener una orientación para diseñar la currícula, desarrollarla y evaluarla.
2.- ¿Que relación existe entre la fuente epistemológica y psicopedagógica?
Son unos de los puntos esenciales para llevar a cabo el diseño del currículo y que nos permiten tomar conciencia de que existen diversos tipos de saberes y que las características van a variar de acuerdo con la naturaleza (el contexto).
3.- ¿Cuál será el papel que desempeña el aspecto profesional en el curriculum?
Es unos de los mas importantes ya que en el se desenvuelve en todo sentido del ambito proceso enseñanza-aprendizaje, y donde busca estrategias para la mejora continua.
1.- Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor.
Es el maestro porque es quien lleva a cabo el curriculum, ya que es quien tiene contacto directo con el alumno y el contexto, donde él puede realizar adecuaciones curriculares de acuerdo a su situación de práctica.
2.- ¿Quien tiene mas peso real sobre el curriculum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quien lo administra?
Yo, considero que es el maestro porque es quien lo va llevar a cabo todos los días la curricula y es quien va ir evaluando el buen funcionamiento de está de una manera más amplia y estará llevando las experiencias día con día y que aspectos o momentos se podrían buscar estrategias más adecuadas para el buen funcionamiento, donde el alumno obtenga mejor aprendizajes significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr la transformación.

Anónimo dijo...

Despues de tanto intentar hasta hoy, pude mandarle los comentarios faltantes y de hecho le mando de nuevo el ùltimo. Gracias y que este bien Maestra.
Saludos a todos y que bueno que regresaron con bien bye..

Lc dijo...

2do. Comentario: Fuentes del currículum

1. Argumente la importancia de conocer las fuentes del currículum
Es de gran importancia sin duda alguna debido a que son aspectos fundamentales para el diseño de un currículo eficiente y de calidad para situación real en la que se encuentra un nivel educativo, una determinada necesidad educativa; así mismo es preciso, pues, que se contemplen las fuentes del curriculum como insumos principales para el desarrollo consecuente del proceso de una oferta educativa de calidad.
Por ultimo, se tiene que afirmar que si se desconocen las fuentes del curriculum, seguramente no se tendrá un curriculum adecuado y necesario para la situación real y para satisfacer las áreas de oportunidad de educación.

2. ¿Cuál es la relación existente entre la fuente epistemológica y la psicopedagógica al diseñar el curriculum?
Existe una estrecha relación puesto que, las fuentes epistemológicas conllevan el diseño de los contenidos -asignaturas, tema y subtemas- en el curriculum, en función de lo que conviene según la fuente psicopedagógica; de tal forma que los aspectos epistemológicos –a su vez al tener en cuenta los socioculturales- se precisan según lo conveniente para satisfacer las necesidades de educación, es así que la fuente psicopedagógica se diseña para lograr los determinados aspectos epistemológicos.
Sin duda alguna están estrechamente ligados pues, la ejecución eficiente de una depende directamente de la otra, es así que para el diseñar el curriculum se tiene que contemplar a las dos para que una le agregue valor a la otra.

3. ¿Cuál será el papel que desempeña el aspecto profesional en el curriculum?
Es de gran importancia ya que no se llevará a cabo un curriculum con la finalidad que se requiere y la efectividad que se busca sino el docente es pasivo e indiferente ante el planteamiento del curriculum; es así que si se tiene un docente y directivos en relación al curriculum críticos, analíticos, reflexivos, que procuren la mejora continua del curriculum en su practica diaria se logra tener así la profesionalización de los ejecutores del curriculum.
De lo contrario, podrá ser y compañero docente muy competente pero si el curriculum no lo lleva a la practica por no cambiar a lo diferente que se propone, su esfuerzo en le proceso educativo queda desfasado de la realidad educativa; o bien si se tiene un docente que quiere asumir el curriculum como tal, sin cuestionarlo ni analizarlo tampoco llevará a la realidad un curriculum efectivo.

Luis Carlos Rodríguez Estrada

Lc dijo...

Diseño y desarrollo del currículum
En base a las siguientes preguntas, argumente su respuesta de acuerdo a su punto de vista

1. ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeada por otro?

Considero que el maestro es un profesional que ejecuta las ideas planeadas por otro, ya que es el ultimo usuario de todo el sistema educativo mexicano por tal solo le corresponde ejecutar lo que lo que otros planean, pretenden, elaboran en un curriculum que por lo general lo traen del extranjero y lo adaptan a nuestro país.
Creo que ser un profesional de la educación requiere de una alta participación e investigación en lo concerniente a su practica diaria sobre aquello que se debe enseñar y los tiempos y formas, ya que de este modo logrará que su trabajo sea el adecuado para los clientes.

2. ¿Quién tiene más peso real sobre el currículum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?

Aquí yo considero que no se puede decir que de los involucrados de alguna manera en el curriculum alguno tiene mayor peso que otro puesto que sin duda alguna todos tienen inferencia precisa y fundamental para que el curriculum tenga lo resultados de calidad deseados; sin embargo por el tono de la pregunta puedo inferir que se tiene que tener una mayor atención en las responsabilidades que los docentes tenemos en la practica sobre el curriculum ya que somos los encargados de ejecutarlo y por ende somos una parte medular en el proceso de alcanzar los objetivos que se formulan en el curriculum; y es que se podrá contar con un curriculum de los mejores a nivel mundial pero si el docente no lo ejecuta en la practica de nada sirve.

rene dijo...

1. ¿Es el maestro un profesional que diseña su práctica o un ejecutor de las ideas planeada por otro?

En mi punto de vista muy particular, el profesor es una herramienta importante para el cumplimiento cabal de estas curriculas.

En las cuales el debe ser quien diseñe sus practica en su currículo oculto, en contra parte de la formal que es la que te manifiestan tus programas las cuales establecen tus dirigentes, esto implica retomar una especie de roles diferentes que debe asumir el profesor dentro del salón de clase asumiendo su responsabilidad de facilitador del aprendizaje y es ahí donde se debe dar cuenta a que parte seguir.


2. ¿Quién tiene más peso real sobre el currículum, quienes lo diseñan, quienes lo desarrollan o quienes lo administran?


Inmejorablemente quien lo desarrollan pues ellos saben y conocen los requerimientos situacionales reales de sistema donde se encuentran, por esto tiene un gran peso especifico y de mayor importancia estos mencionados.
Aunque lo ideal seria que tuviéramos un equilibrio con lo formal y lo real ya que ambas son de gran importancia.

Gracias por este espacio nos hasta la vista maestra…

Shlli, shlli, shlli.

alex dijo...

1.-.el maestro innovador que a la fecha ser ha preocupado por actualizarce, superarse pedagogicamente, que siente y se preocupa por la caliudad educativa de sus educandos diseñe su propia practica docente bajo los nuevos requerimentos psicopedagogicos contemporaneos y a su vez se apoya y fortalece la curricula formal establecida institucionalmente.
2.-considero quienes lo desarrollan ya que se gian bajo el curriculum formal pero lo enriquecen con el real y el oculto adaptando las necesidades del contexto escolar y social en el que se desemvuelven los alumnos de esta forma los docentes o la propia escuela es quien tiene mas peso, claro que quien lo elabora, el cuerpo tecnico pedagogico de la sep es quien dispone la metodologia y estrategia a seguir formalmente.